En la gestión de proyectos, uno de los mayores desafíos no siempre es la tecnología o los recursos, sino los conflictos con los interesados. Estos stakeholders pueden ser clientes, patrocinadores o usuarios con poder de decisión.
Resolver estos conflictos con inteligencia es esencial para que un proyecto avance con éxito.
A continuación, te presento técnicas prácticas y ejemplos reales para gestionar desacuerdos y convertirlos en oportunidades de mejora.
🎧 1. Escucha activa: más allá de oír
Técnica: Presta atención con empatía, reformula lo escuchado y confirma comprensión.
Ejemplo práctico:
Un cliente afirma que el diseño “no representa la marca”. En lugar de defenderse, el gestor responde:
«Entiendo que sientes que el diseño no refleja tu identidad. ¿Qué elementos no te convencen?»
El cliente se siente escuchado y es más probable que colabore.
🔄 2. Reencuadre positivo del conflicto
Técnica: Reformula el problema como una diferencia de enfoque, no de valores.
Ejemplo práctico:
El patrocinador quiere lanzar una funcionalidad sin pruebas. El gestor dice:
«Tu urgencia demuestra compromiso. ¿Qué tal si lanzamos primero una versión interna?»
Así se evita la confrontación directa y se mantiene el control de calidad.
🧩 3. Técnica de los intereses comunes
Técnica: Identifica el “por qué” detrás de una solicitud, no solo el “qué”.
Ejemplo práctico:
Un stakeholder quiere una función costosa. Al indagar, se revela que busca mejorar la retención. El equipo propone una alternativa más económica con el mismo efecto.
🤝 4. Negociación colaborativa (win-win)
Técnica: Busca soluciones que beneficien a ambas partes.
Ejemplo práctico:
Diseñador y especialista SEO discuten prioridades. El gestor propone trabajar en conjunto en plantillas optimizadas. Resultado: ambos logran sus objetivos.
📜 5. Acordar normas claras desde el inicio
Técnica: Prevenir conflictos con reglas claras de comunicación y revisión.
Ejemplo práctico:
Se establece que los comentarios sobre entregas se reciben dentro de las 48h. Esto evita revisiones tardías y alinea expectativas.
✅ Conclusión
Los conflictos con stakeholders no son fallas: son señales de que hay intereses no alineados. Aplicando técnicas como la escucha activa, el reencuadre positivo y la negociación colaborativa, puedes transformar el conflicto en motor de mejora y avance.
2 respuestas
Experiencia, simpleza y calidad, en un resumen breve. Excelente !!
Muchas gracias Hugo por tu comentario 🙂